EXPERIENCIA

VOLCÁN DO FOGO

47° 14′ 57″ N  / 24° 20′ 32″ W

ASCENSO EN SOLITARIO Y DESCENSO NOCTURNO

República de Cabo Verde

Febrero 2017

Sin duda, este viaje sería la continuación del proyecto Montañas que Humean. En esta ocasión viajé de nuevo en solitario y con un mismo propósito; ascender un nuevo y prominente volcán en un lugar diferente del mundo. Además, con la ocasión de visitar cuatro de sus diez islas, con un objetivo diferente en cada una de ellas.

Compartir en facebook
Compartir en email
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Sin duda, este viaje sería la continuación del proyecto Montañas que Humean.

     En esta ocasión viajé de nuevo en solitario y con un mismo propósito; ascender un nuevo y prominente volcán en un lugar diferente del mundo. Además, con la ocasión de visitar cuatro de sus diez islas, con un objetivo diferente en cada una de ellas.

Lugares
100

ISLAS

Tiempo
100

DIAS

Objetivos
100

VOLCAN

Desnivel
100

METROS +

100

ISLAS

100

DIAS

100

VOLCAN

100

METROS +

LOCALIZACIÓN E HISTORIA.-

Situada en la región macaronésica del océano Atlántico, a 1000 km al sur de las Islas Canarias y a 200 km de las costas de Senegal, se encuentra el archipiélago de Cabo Verde, un conjunto de islas africanas de origen volcánico y la mayor parte de ellas escarpadas. En una de ellas, la Isla do Fogo, se encuentra el Volcán Do Fogo, que con una prominencia y elevación de 2829 m se considera la mayor altitud del país y la segunda cota del océano Atlántico después del Volcán del Teide.

Tras la violenta erupción que tuvo lugar en 1680, se formó el principal pico situado en el interior de una caldera de nueve kilómetros de ancho y uno de altura, siendo el de mayor elevación del país. Considerado un estratovolcán aún activo, su última erupción se produjo en noviembre de 2014, produciendo un nuevo cráter parásito en su ladera suroeste y sepultando completamente dos aldeas sin que se produjeran victimas mortales.

Es por ello, por su prominencia y actividad sismológica, por lo que me planteé el reto de ascender a su cono cimero en solitario, no sin embargo el descender de su cumbre en la más completa oscuridad. 

LOGÍSTICA.-

Para llegar a la base del volcán, tuve que tomar varios vuelos y transportes dadas las escasas conexiones directas a la mencionada isla. De esta manera, de España a Lisboa (Portugal) utilicé un avión Atr72 propulsado a hélices, un avión comercial a la capital de Praia (Ilha Santiago, Cabo Verde) y nuevamente otro Atr72 hacia el destino final en Sâo Filipe (Ilha Sâo Filipe, Cabo Verde), para posteriormente tomar un transporte privado (Alauger) hasta la aldea de Châ das Caldeiras, en el interior de la caldera principal y límite del Parque Nacional Do Fogo, donde se encuentra el mencionado volcán.

LA EXPERIENCIA.-

Ascender el cráter principal no me supuso una tarea fácil de acometer. Desde la misma aldea hasta la cima afronté una ascensión de 1200 m de desnivel positivo, intentando ascender por la cara norte-noreste, donde se encuentran principalmente los caos de bloques de piedra y evitar así las laderas compuestas únicamente de ceniza volcánica en forma de diminutas piedras pómez, las cuales dificultarían enórmemente mi ascensión en determinados tramos de subida. La bajada la realicé en completa oscuridad pasada la puesta de sol, por su cara noroeste y a través de las laderas de cenizas, suponiendo esto una mayor rapidez y seguridad.

Tanto el interior del pico más alto y sus conos parásitos aún desprenden fumarolas de gases volátiles. La ascensión y el descenso los realicé en algo menos de cuatro horas, no sin exponerme a algunos peligros, como la caída que me ocurrió al descender de noche en su parte más alta y esquivar los cráteres parásitos que se formaron en su última erupción. Aún así, considero que es una ascensión relativamente fácil de acometer siempre que se realice con un guía de montaña y luz del día.

Momento de ascenso hacia el crater cimero del volcán.

EL RESTO DEL VIAJE.-

El principal objetivo del viaje era ascender el Volcán Do Fogo, aún así, diseñe esta aventura para aprovechar aún más el potencial de este país. Dado que esta compuesto por diez islas y otros tantos islotes, me dio tiempo a realizar algunas actividades en tres de sus islas, la Ilha Do Santiago, Santo Antao y Sao Vicente.

En la Ilha Do Santiago comencé con la arquitectura colonial de su capital Praia, situada al sur, su música en directo como la Morna, mercados como el de Sucupira y su gastronomía, para dirigirme posteriormente hacia las playas de Tarrafal al norte, pueblo de pescadores y zona surfera, no si antes pasar por Da Barca y navegar hasta la gruta de Agua Belha.

Seguidamente me desplacé hacía Santo Antao, la más montañosa y verde, donde aproveché la ocasión para seguir haciendo montaña y acercarme hasta la aldea de Fontainhas, considerada por el National Geographic como una de las diez con mejores vistas del mundo, y no sin explorar antes el exsuberante Valle Do Paul, un auténtico vergel a orillas del océano Atlántico.

Por último, en la Ilha Do San Vicente pude disfrutar de sus playas, como la de San Pedro, además del auténtico carnaval más pintoresco de todo el continente africano y uno de los mejores del mundo junto con el de Brasil, Venecia o Tenerife, el de Mindelo, todo un gozo para la vista y los sentidos y con una música puramente autóctona.

EXPERIENCIAS DESDE CASA

SÉ EL PRIMERO EN SABERLO. DESCUBRE  SUS NUEVOS PROYECTOS Y RECIBE SUS HISTORIAS DE VIAJES

RESPETAMOS TU PRIVACIDAD

Compartir en facebook
Compartir en email
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

COMPARTE

© Teo González Ι 2022

Compartir en facebook
Compartir en email
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

COMPARTE EN LAS REDES